sábado, 17 de septiembre de 2016

¿Qué entiende por la evaluación orientada al aprendizaje?

 

 

 Portafolio Digital

Preguntas de cada clase

1. ¿Qué entiende por la evaluación orientada al aprendizaje?


   Hay dos enfoques cuando evaluamos: El de la enseñanza y el del aprendizaje. Uno es sencillo, rápido y poco complejo; Mientras tanto, el otro es un poco complicado porque requiere de mucha observación y tiempo.
La evaluación orientada hacia al aprendizaje es cuando le damos importancia al proceso del aprendizaje, cada vivencia en el aula, en cada tarea asignada, en el esfuerzo y dedicación de un estudiante en construir  su propio aprendizaje. En lugar de medir las capacidades de un alumno por una nota  en una prueba escrita nos basamos en su proceso no solamente resultados. Gil y Padilla (2008) afirma :

Al cambio en los procedimientos que utilizamos para evaluar debería preceder el cambio en —o, al menos, la reflexión sobre— las actitudes y creencias que sustentan la forma en que evaluamos los aprendizajes. En general, solemos asociar la evaluación a exámenes y a notas, a verificar lo aprendido. Sin embargo, la evaluación debería centrarse en ayudar a aprender .(p.468)

    La verdad que cuando evaluamos hacia el aprendizaje podemos fijar nuestra mirada en las competencias adquiridas por nuestros aprendices, y eso no se logra en una tarde de examen, bajo el estrés de plasmar en una hoja una serie de tópicos que demuestren mi capacidad de memorizar. La  evaluación hacia el aprendizaje lleva su tiempo, es ver a mi alumno completo, tomando en cuenta sus gustos, habilidades, destrezas, debilidades, y establecer un juicio de valor que me ayude a lograr enfocarme en sus fortalezas y direccionarlas de tal manera que pueda ser, aquello que aprendió, útil para la solución de problemas en su corto futuro.

   Los profesores son contratados para inspirar al alumno de tal manera que logre inquietar al  estudiante para que construya su propio aprendizaje cada día, sin importar el ambiente en que el alumno  se desenvuelva ya sea en el aula, hogar, o trabajo. Un profesor no es el que trasmite conocimientos, si no es aquel que enfoca las capacidades de sus estudiantes y las direcciona a un aprendizaje que no tiene fecha de caducidad, pues el aprendizaje se queda en la vida del estudiante y es de provecho en el momento meno esperado. La curiosidad, la inspiración y la motivación son armas que el profesor implanta en su alumnado para l
Referencia
 Padilla, T. Gil, J. (2008). La evaluación orientada al aprendizaje en la Educación Superior. Revista Española de Pedagogía, 2(241), 467- 486.  ograr que haya disfrute  en el aprendizaje, y no tópicos, contenidos y teorías sin sentido.

 
2. Como es la evaluación de acuerdo con cada uno de los paradigmas?
   En el modelo positivista es meramente sumativa, lo que interesa es el puntaje, el número es absoluto, no flexible, no es variable, implica mucha disciplina, se aplica a muchos grupos en un mismo tiempo, evita la mediocridad. Mientras que en el interpretativo, toma en cuenta al estudiante, es más integral, toma en cuenta el contexto, es humano, subjetivo.  En el paradigma critico ve la realidad como una práctica, se relaciona más con el medio. En el paradigma emergente, la evaluación es flexible, no es absoluta, emerge de todos, se ve como una interconexión de todas las partes.se puede evaluar por medio de ensayos, cuentos, textos paralelos. 

 3. ¿Por qué es importante tomar en cuenta las necesidades educativas y estilos de aprendizaje en los procesos evaluativos?

Tomando en cuenta que todos somos diferentes, no podemos pretender aprender de la misa manera, por esa misma razón nos es necesario traer un ajuste o acomodación a nuestro currículo. Pues es en función de las necesidades de cada estudiante. El proceso de enseñanza- aprendizaje se verá exitoso si logramos atender las diferencias individuales. Para la adecuación curricular, como dice mi profesor Alexander Porras de la Universidad Técnica Nacional, NO EXITEN RECETAS. debemos estudiar cada caso de manera exhaustiva para saber tratarlo. Si no conocemos el contexto, no sabremos tratarlo y por ende fallaremos en el proceso de aprender a enseñar .

 4. Establezca la diferencia entre la evaluación y la medición.

La medición es el puntaje obtenido por la aplicación, de un instrumento mientras que la evaluación es saber interpretar ese puntaje obtenido.
   Ejemplo Matías es un estudiante de 8 años de escuela cuyas notas son de 80, cuenta con una madre abnegada, un padre que le ayuda en sus tareas, como tres veces al día y lleva todos los materiales necesarios para trabajar en clase. La maestra dice que es más inteligente que Luisita, una niña de igual edad, pero que tiene calificaciones de 69, a diferencia de Matías, Luisa come una vez al día, por que sus padres se van a divorciar y ultimadamente no tiene ganas de estudiar. Olvida sus materiales todos los lunes así que no práctica lo suficiente para los exámenes.
   En el caso anterior la medición se basa en el puntaje 80 y 69 pero la evaluación interpreta que luisa es una niña capaz que está pasando una etapa no favorable para su aprendizaje. Por consiguiente, la mejor manera de evaluar, es primeramente supliendo las necesidades de Luisa para después jercer un juicio de valor que sea equitativo.

¿Por que es importante que un profesor utilice diferentes, medios técnicas e instrumentos para evaluar a las estudiantes?
 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario